miércoles, 25 de abril de 2007

Pintando con colores de esperanza

Una nueva jornada para sentirnos dichosos en este mar de incertidumbre y preocupación. Se ha cumplido sobradamente una nueva acción de reivindicación de nuestros derechos, desde la serenidad, la alegria y el civismo. Ha habido gente para hacer dos cadenas y no una, nuestra caja ha recibido el aplauso de la ciudad a su paso por las calles de Santander. Realmente ayer nos encadenamos a un sueño, nuestro sueño: el de mantener activo nuestro Colegio 150 años más.



Como bien dicen en la web hermana ( www.elcolegionoserinde.com ):

"Dentro de la caja iba una única alegación, un nuevo símbolo en nuestro camino de baldosas amarillas hacia un colegio todavía mejor; la primera de las miles que estamos recogiendo y que, antes del fin del plazo, si la Compañía no responde lo que todos deseamos oír, presentaremos. La manifestación de un colectivo que ha trascendido el entorno escolar y va a continuar trabajando, contra el tiempo y las dificultades, porque lo justo se imponga a lo fácil.
Porque, como ha escrito alguien en un comentario, un día más hemos estado unidos y de nuevo hemos sentido el apoyo de todas las personas que nos quieren y que quieren ABIERTO el colegio de LA ENSEÑANZA.
Hoy, además, hemos celebrado el día del LIBRO escribiendo un largo y bello poema sin palabras pero cargado de sentimiento. Los versos iban perfectamente encadenados. En la dedicatoria, como en la canción de Serrat: A QUIEN CORRESPONDA."


Unas cuantas instantaneas del emotivo acto acompañadas de las reflexiones de alguno de los comentarios de internautas:

marcos dijo: 25 de Abril, 2007 - 0:07
Una más:primero el silencio, la luz, la llama, la esperanza… (aquella noche en la que todos teníamos frío en el corazón)
después la voz, la calle, la ciudad, la llamada… ( aquella noche en la que recuperamos la temperatura)
más tarde la convivencia, la unidad, la familia, la fiesta…y ahora… ( aquel maravilloso día)
…ahora la cadena, la protesta, el testigo, el ejemplo…
Se dice que estamos en tiempo de espera. ¿De espera a qué?Ya lo tenemos aquí, ya está aquí, con nosotros. La sonrisa de muchos, el testimonio de casi todos, la ilusión de la mayoría…
A partir de ahora, los hechos, las consecuencias, el compromiso… y por qué no decirlo, el recuerdo. Durante estos dos últimos meses he almacenado imágenes, palabras y vivencias que tardaré en olvidar.Y pocas, muy pocas, negativas.
Gracias a todos, por ayer, por hoy, por lo que tenga que venir…

Javier F. dijo: 25 de Abril, 2007 - 0:12
Genial, genial y un monton de veces más. En una palabra, ¡IMPRESIONAAAAAANTE! ¡que gran lección!, ¡QUE GRAN FAMILIA! Esto demuestra como está la moral. Felicidades a todos. Seguimos ganando

Ramón Meneses dijo: 25 de Abril, 2007 - 14:53
GRACIAS por una recompensa tan grande a este tiempo de esfuerzo y preocupación. GRACIAS por el lugar que me ha tocado vivir en este conflicto, porque aunque partía en el lado de los perdedores, de los abandonados, de los expulsados, el tiempo y los acontecimientos han hecho que me sienta orgulloso y satisfecho de estar en el lado de quienes sostienen la razón, la justicia y la humanidad. GRACIAS por ayudarme a crecer como persona, y por que nuestro grupo humano sea cada día más grande. GRACIAS a nuestros hijos y alumnos de “La Enseñanza” por exigir sin palabras que estemos a su lado defendiendo su territorio vital y por un comportamiento ejemplar que permite atisbar el futuro de una sociedad un poco mejor. GRACIAS a todo el personal del Colegio, docente y no docente, por su colaboración, su profesionalidad y por hacer que el centro continúe como si nada estuviera pasando. GRACIAS a “nuestras” monjitas del cole por darnos aliento cuando salimos de las reuniones y siento si esto les puede poner en un aprieto, pero ya no entiendo de aprietos y si de corazones unidos. GRACIAS a los medios de comunicación y ciudadanos de Santander por su apoyo, por estar a nuestro lado, y por hacernos sentir que en el fondo de todo ello hay un sentimiento de consideración hacia nuestro colegio. GRACIAS a quienes en la sombra mueven los hilos a su alcance para que el Colegio pueda seguir teniendo un futuro esperanzador. Probablemente nunca serán todos debidamente reconocidos, pero tendrán la íntima satisfacción de que sus ojos vean nuevas generaciones de niños formándose en valores cristianos.GRACIAS a TODOS y TODAS los que estáis, estamos, cada día al píe del cañón escribiendo páginas inolvidables en el devenir de nuestra ciudad y de nuestro colegio. Porque hemos sabido estar a la altura de las circunstancias, porque hemos tenido fe y nos hemos dado el aliento unos a otros para seguir adelante, y ahora caminamos con la cabeza erguida frente a quienes debieran sonrojarse por su mediocre actitud. Disfrutemos de momentos como el de ayer, conscientes de que nuestra tarea continúa, alegres frente a la preocupación por el problema que nos acosa, y con la firme determinación de alcanzar nuestro objetivo: SALVAR “LA ENSEÑANZA”.

Noticias en los medios:

Cadena de alegaciones
500 alumnos y padres del colegio 'La Enseñanza' registraron simbólicamente las alegaciones para impedir el cierre

http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20070425/santander/cadena-alegaciones_20070425.html

http://www.eldiarioalerta.com/periodico/santander/complete.htm

martes, 24 de abril de 2007

La cadena está preparada: ¡NO FALLES!



Ya tenemos ruta para la cadena de alegaciones de mañana martes a las 17:30.
El punto de partida de Encadenados a «La Enseñanza» será la puerta verde de entrada a la cuesta y a partir de ahí:
Bajamos por la calle Cervantes hasta la esquina del Kebab.
Cruzamos por el paso de peatones.
Giramos a la izquierda por Guevara hasta la calle de La Enseñanza.
Bajamos por la calle de La Enseñanza hasta el cruce con Cisneros.
Cruzamos por el paso de peatones
Descendemos por Los Escalantes hasta la Plaza del Ayuntamiento
Llegamos hasta la puerta de la carpa del PGOU


Un acto muy breve que apenas nos llevará un cuarto de hora y que es muy importante para nuestros intereses: supone una manifestación pública del compromiso que tenemos con que el colegio siga donde tiene que estar: en Vía Cornelia nº2.
A la hora de hacer la cadena es importante que nos vayamos situando a continuación de los que ya formen parte de ella sin orden predeterminado; padres, alumnos, profesores, vecinos… todos somos integrantes de la misma familia y vamos a compartir este momento. Eso sí, invitamos a los alumnos y padres de educación infantil y los primeros cursos de primaria a ocupar su lugar en el tramo peatonal a partir de Los Escalantes, donde la organización de los más peques resulta mucho más sencilla.
Durante el recorrido atravesaremos dos pasos de peatones: Guevara y Cisneros. La cadena no interrumpirá en ningún momento el tráfico y habrá una persona encargada de atravesarlo llevando la caja hasta el siguiente eslabón.
Es importante que una vez que hayamos pasado la caja a la siguiente persona, mantengamos nuestra posición durante un tiempo. ¡Que se vea la cadena el mayor tiempo posible! Después se puede bajar hasta la carpa del Ayuntamiento donde recibiremos la caja con un fuerte aplauso para que dos alumnos, uno de los más pequeños y otro de los mayores, realicen la entrega simbólica.
La organización correrá por parte de los miembros de la Coordinadora y de las familias montañeras, que intentaremos que todo salga lo mejor posible.
Nos vemos en unas horas. ¡No puedes faltar a la cita!
¡Sé un eslabón y ayúdanos a atar el futuro de «La Enseñanza»!

viernes, 20 de abril de 2007

Así es nuestro equipo: UN EQUIPO GANADOR



Las cadetes, entrenadora y delegado que representan al colegio Compañía de María muestran y reivindican en un torneo disputado del 5 al 8 de abril en Zaragoza: "La Enseñanza", Colegio abierto.
Todos juntos lucharemos por ello.
Gracias a la persona que nos mando el logo para poder enseñar a todas las personas de distintas partes de España (Madrid, Cáceres, Barcelona, Menorca, Rioja entre otros muchos) lo que esta sucediendo en nuestro colegio.
Tenemos el apoyo de todos ellos

jueves, 19 de abril de 2007

Postal 29: Ahora, ¡ tu tienes la palabra!

"Encadenados a LA ENSEÑANZA"

Va pasando el tiempo y nuestro compromiso es cada vez más grande. A quienes un día pensaron que nuestra capacidad de reivindicación se acabaría en cuatro días, a quienes alguna vez comentaron por lo "bajinis" que eso de las postalitas duraría "dos telediarios", a quienes en silencio esperaban gozosos nuestro desaliento, SENTIMOS COMUNICARLES que de eso nada, que NO. Vaya, que no estamos por la labor de desfallecer y que no vamos a abandonar siguiendo el mal ejemplo de otr@s. Aquí seguimos con más fuerza que nunca después de la sabrosa tarta y los espiritosos chupitos que nos tomamos en Santo Toribio de Liébana, que por cierto ya es uno más de nuestros muchos aliados.
Bien. Ahora ha llegado el momento de cumplir un trámite burocátrico, que no es otro que el de comenzar a presentar las cientos de alegaciones que demostrarán que creemos en un urbanismo respetuoso con una ciudad participativa y con buenos equipamientos educativos. Con una ciudad dispuesta a crecer en la formación de sus niños y jóvenes. Y por eso vamos a atender la llamada de la Coordinadora a ese acto simbólico en el que una caja con nuestras alegaciones recorrerá la ciudad de mano en mano a través de la cadena de personas que creemos en un futuro para la Enseñanza. Por ello el MARTES 24 a las 5,30 de la tarde estaremos allí, "ENCADENADOS A LA ENSEÑANZA", para que nuestras alegaciones lleguen hasta la carpa municipal que atesora nuestro destino como ciudad.

Para animar a la gente y quitar dramatismo al significado de presentar una alegación, nos permitimos reproducir un comentario publicado en la web de la Coordinadora:
"Quiero animar desde aquí a la gente a mostrar su desacuerdo con el planteamiento que hace la Revisión del PGOU sobre la parcela del Colegio, y trasladar a todo el mundo que no es una cuestión conflictiva, sino el más elemental derecho de todo ciudadano a mostrar su parecer sobre cómo será nuestra ciudad del futuro.La construcción de una ciudad tiene en el PGOU su principal instrumento, y como tal nace de un procedimiento contradictorio en el que se ponen sobre la mesa intereses, ilusiones y soluciones que entre sí son incompatibles y distantes. Donde unos quieren un parque, otros quieren una bolera y otros unos terrenos edificables. Al final se trata de conciliar al máximo todos los intereses manifestados a través de este procedimiento de presentar sugerencias o alegaciones.En nuestro caso es algo obvio, que las 500 familias que “habitamos” el Colegio defendemos su continuidad y su actual ubicación, y además de nosotros los otros 18.000 ciudadanos que con sus firmas apoyan, por unos u otros motivos, la continuidad de La Eneseñanza. Esta voluntad, que se contrapone a otras voluntades y a otros intereses, tiene que manifestarse a través del procedimiento adminsitrativo habitual que no es otro que presentar nuestras alegaciones en defensa de nuestro parecer. El hecho de que se hayan elaborado diferentes modelos responde a que en ese amplio abanico de personas que defienden un objetivo común (que la parcela del Colegio siga utilizándose para Colegio), pueden existir diferentes motivaciones para solicitarlo.Porque además de concentrarse, y realizar encuentros, y mantener entrevistas, es imprescindible realizar las peticiones por los cauces reglamentarios, animo a todos los que desean lo mejor para el Colegio y para la ciudad a rellenar uno de los modelos y hacerlo llegar al Colegio o mejor aún traelo en mano y participar de esa cadena humana que llevará en volandas nuestros sueños de próspera y larga vida para LA ENSEÑANZA".

¡ Una muestra de hermandad. Un proyecto vivo !

El pasado domingo 14 de abril acompañamos a nuestro coro en el concurso de la Canción Misionera. Una buena ocasión para compartir un día de sol y de reivindicación de nuestro proyecto educativo. Un proyecto que ha sido, inmoralmente, puesto en peligro y que cada día demuestra a toda la sociedad que es un proyecto vivo y maduro. A pesar de la incertidumbre, del miedo y de la preocupación que la situación ha generado entre todos, hay momentos en que esta lucha nos permite disfrutar de otra cara más humana en nuestras relaciones cotidianas. Por eso y por las razones que nos movilizan podemos estar satisfechos y decir con la misma voz que Marcos que pase lo que pase habremos ganado.


Esto es lo que dice nuestro compañero Marcos en su comentario sobre el encuentro en Potes:


!HEMOS GANADO!Si, hemos ganado…
HEMOS GANADO la admiración, el reconocimiento y el aplauso de todos los grupos participantes en el festival de la canción misionera, por nuestro entusiasmo, por nuestra ilusión, por nuestra puesta en escena, por una fenomenal interpretación… ENHORABUENA A MIS CHICOS Y CHICAS DEL CORO: vosotros sabéis que no suelo regalar elogios…
HEMOS GANADO un día maravilloso, el entorno, la compañía, el encuentro, el tiempo, la actitud, el bocata… ENHORABUENA A TODOS LOS QUE HABEIS ASISTIDO: abuelos, padres, hijos, hermanos, niños y niñas, antiguos y nuevos alumnos, algún que otro simpatizante…
HEMOS GANADO el respeto de la organización por nuestro compañerismo y respeto al festival, conjugando perfectamente nuestra actividad-protesta-convivencia con el encuentro musical cristiano… ENHORABUENA A LA COORDINADORA: vosotros sabéis que no ha sido fácil conseguirlo…
HEMOS GANADO el cariño y la compañía de otros grupos, de sus familias, por nuestro “gran grupo”, por nuestro “buen hacer”… ENHORABUENA A LA TARTA: sin duda ha ayudado en esta empresa…
HEMOS GANADO un motivo más para continuar luchando por nuestros alumnos, por nuestros hijos, por nuestro colegio…ENHORABUENA A TODOS: sabéis que es un paso más en nuestro camino, una razón más en nuestro desafío, un recuerdo más en nuestra vida…
¿y todavía alguien pregunta si HEMOS GANADO?¿y todavía alguien cree que no HEMOS GANADO?
Y quiero dar las gracias a todas las manos tendidas para que este día saliese como ha salido, a todos y a todas, no nombraré a nadie en particular.Mis gracias personales (y mis disculpas) las daré así, personalmente…
HEMOS GANADO, si.Yo, al menos, si HE GANADO…


viernes, 13 de abril de 2007

El apoyo de la CONCAPA



Estimados amigos:

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos(CONCAPA) ha tenido conocimiento, en fechas recientes, de la situación creada en vuestro centro docente por la intención de la titularidad -la Compañía de María- de proceder a su cierre de manera inminente. Para nuestra organización, el cierre y consiguiente desaparición de un centro escolar es siempre una muy mala noticia. Más aún, si cabe, cuando está dotado de ideario y carácter propio, cuando está destinado a favorecer la pluralidad educativa y cuando contribuye a mantener una oferta ampliamente demandada. En este caso, todas estas circunstancias confluyen en la injustificada e injustificable decisión de los titulares del centro.

Desde CONCAPA deseamos haceros llegar todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad, y con él el de los tres millones de familias españolas que comparten con vosotros el deseo de educar a sus hijos en los valores del catolicismo. Resulta lamentable que las esperanzas y expectativas que habéis puesto en la educación de vuestros hijos se vean truncadas de esta manera, máxime cuando se trata de una orden religiosa que tiene la educación y la formación como seña de identidad.

Os rogamos que hagáis llegar al resto de la comunidad educativa, y en particular al profesorado y demás trabajadores del centro, nuestro respaldo a todas las iniciativas destinadas a garantizar la pervivencia de un colegio que -así nos consta- goza de un merecido prestigio y es elegido por muchas familias para completar la educación de sus hijos. Al tiempo que nos ponemos a vuestra disposición en la defensa de los derechos legales y morales que amparan el empeño que habéis asumido, os hacemos llegar también nuestro respaldo al Plan de Viabilidad que se ha elaborado, y os animamos a plantear ante la orden titular del centro la posibilidad de asumir su gestión, directamente o en colaboración con el profesorado y el personal no docente, a través de cooperativas o cualquier otro modelo de economía social. Se trata de una aspiración ya antigua de nuestra organización que, desgraciadamente, hemos de ir desarrollando ante situaciones como la que vosotros padecéis.

Atentamente.


Luis Carbonel Pintanel,

PRESIDENTE

Apoyo del Colegio de Arquitectos de Cantabria

El Colegio de Arquitectos de Cantabria se ha pronunciado en contra de la desaparición del Colegio de La Enseñanza, por considerar que la supresión de esta dotación educativa, con 150 años de historia en la ciudad, «no es una buena estrategia» para fomentar la vida urbana y asegurar la calidad de vida de los ciudadanos...
Leer más:
http://noticiasmediosdecomunicacion.blogspot.com/

jueves, 12 de abril de 2007

Un Colegio, un Plan para la Diversidad

Nuestra nueva postal quiere traer a colación una faceta del Colegio La Enseñanza y de su proyecto educativo que se postula como una más de las muchas razones que justifican la continuidad del Centro. Hasta ahora hemos venido hablando de los valores de un proyecto educativo con caracter propio, el humanismo cristiano inherente a la Compañía de María, que cumple una función social y cultural vital para el centro de la ciudad de Santander.
Hoy nos detenemos en otro aspecto importante del proyecto educativo que se viene desarrollando en La Enseñanza, como es su Plan de Atención a la Diversidad, que ha servido para convertirse en un Centro modélico en cuanto se refiere a la integración de niños procedentes de la inmigración, con problemas de integración derivados de múltiples factores. Podéis encontrar el texto completo de este Plan en la web del Colegio, pero hemos querido destacar dos apartados que reproducimos a continuación y que dan cuenta de la importancia del Plan y del trabajo que se está realizando en pro de una sociedad solidaria e integrada:

1.2. PERFIL DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
En educación primaria contamos con 22 alumnos-as de los cuales el 59,1% (13) son inmigrantes y de estos el 54% (7) tiene como primer idioma otro diferente al castellano; el 45,5% (10) cumplen criterios para ser susceptibles de educación compensatoria y el 13,6% (3) restante requieren atención logopédica.
En educación secundaria 29 alumnos-as de los cuales el 69% (20) son inmigrantes y con idioma diferente el 34,5% (10), y todos cumplen criterios para asistir a compensatoria.
Del resto de n.e.e., 9 alumnos, 3 son susceptibles de educación compensatoria por motivos socioculturales, 4 por minoría étnica y 2 son susceptibles de pedagogía terapéutica, por presentar alteraciones comportamentales por desfase curricular debido a diferentes circunstancias.

2. OBJETIVOS
Teniendo en cuenta nuestras necesidades a causa de la diversidad del alumnado, establecemos los siguientes objetivos
􀀹 Promover la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción a una educación de calidad a aquellos alumnos más desfavorecidos articulando medidas que hagan efectiva la compensación de las desigualdades de partida.
􀀹 Facilitar la incorporación e integración social y educativa contrarrestando los procesos de exclusión social y cultural, desarrollando actitudes de comunicación y respeto mutuo entre todos los alumnos independientemente de su origen cultural lingüístico y étnico
􀀹 Potenciar los aspectos de enriquecimiento que aportan las diferentes culturas desarrollando aquellos relacionados con el mantenimiento y difusión de la lengua y cultura propia de los grupos minoritarios
􀀹 Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa y del resto de los estamentos sociales para hacer efectivo el acceso a la educación y a la sociedad en igualdad de oportunidades y para facilitar la incorporación de las familias provenientes de otras culturas o con especiales dificultades de integración social.
􀀹 Impulsar la coordinación y la colaboración con otras administraciones instituciones asociaciones y organizaciones sin fines de lucro para la convergencia y desarrollo de las acciones de compensación social y educativa dirigidas a los colectivos en situación de desventaja.

Más información en http://www.cmarias.com/ , Proyecto Educativo-Plan de Atención a la Diversidad.

sábado, 7 de abril de 2007

¡ FELICIDADES !


Un saludo especial desde Perú por el dia de mañana 7 de Abril en que celebraremos los 400 años de fundacion de la compañía de María , con ustedes en lucha por un derecho fundamental de toda persona humana como es la educación y por el respeto a la historia y tradición de un pueblo valiente y decidido como es Santander. Gracias por mantener la llama de la fe encendida, ser participes de ella, y feliz pascua de resurección.
HERNAN CARRASCO, ADS LESTONNAC DE CHEPEN (PERU)

viernes, 6 de abril de 2007

Construiremos un proyecto educativo con futuro

Nos hemos puesto manos a la obra y ahora nada nos puede parar. Nos sentimos capaces y con fuerzas para alcanzar los objetivos más elevados, para trabajar con tesón y sin desfallecimientos en la construcción de un renovado proyecto educativo para “La Enseñanza”, que garantice un nuevo y fecundo periodo formando jóvenes en la ciudad de Santander.
La Historia nos ha situado en un momento difícil, en una encrucijada de caminos, y hemos apostado por el camino más difícil: el del esfuerzo, el del trabajo, el del tesón, el de seguir haciendo historia y no diluirnos en los brazos de la sociedad de “la desidia”, del “todo vale”, del “que más da”. Podríamos decir que vivimos momentos críticos, en una sociedad en la que los valores se destruyen con la misma facilidad que navegamos por internet. Solamente actitudes responsables y comprometidas pueden echar un pulso a esa “sin razón” que parece atraparlo todo.
Y en medio de la vorágine de los tiempos que nos ha tocado vivir, se nos plantea, como un difícil pulso, la decisión de poner fin al proyecto educativo en el que veníamos confiando desde hace muchos años como el referente a tanta ausencia de criterio. Estamos en un momento crítico en el que más que nunca resulta necesario afianzar esas raíces de humanismo cristiano que ha mantenido el firme compromiso de enseñar a nuestros hijos educando, formando.
Pues bien, no nos conformamos con el anuncio de cierre. Asumimos este zarpazo, como un sufrimiento necesario para la maduración de nuestro proyecto educativo, para lanzarnos hacia un salto cualitativo en el que la sociedad laica no se limite a elegir un modelo de enseñanza, sino que asuma el compromiso de compartir las dificultades y la responsabilidad de tripular los barcos que transportan a nuestros hijos en el difícil mar de la educación.
Y como no nos conformamos, hemos tendido puentes de dialogo y hemos trazado planes de futuro. Y además, hoy nos proponemos dispensar la RECETA para un nuevo proyecto de “La Enseñanza”:
Hacer una sólida y consistente masa que nos servirá de base. Para ello debemos mezclar en iguales proporciones 400 años de historia y tradición y 155 años de experiencia. Amasar hasta que ambos ingredientes estén perfectamente ligados y extender.
Sobre esta base extenderemos una buena capa de humanismo cristiano (cuanto más gorda, más jugoso resultará nuestro plato). Sazonar con buenas dosis de criterio y sentido común, de modo que evitemos el amargor de las dificultades y los sufrimientos.
En recipiente aparte, introducimos 155 ml. de proyecto educativo, entre 35 y 40 unidades de profesorado con experiencia, media docena de profesionales de administración y 900 gramos de paternidad comprometida. Batir con energía en una misma dirección y cuando esté casi a punto de nieve añadimos una dosis de la afamada fórmula de la Compañía de María.
Verter sobre la base que habíamos preparado anteriormente y meter a hornear a temperatura media durante un tiempo prudencial, despacio pero sin pausa. Durante el tiempo de horneado, rociar continuamente con buenas dosis de ILUSION.

El resultado será sin duda un magnífico proyecto educativo que alimentará a miles de familias durante otros 150 años más.

Queremos insistir en este último de los ingredientes, la ILUSION. La ilusión constituye un contorno esencial para nuestro futuro. Tener ilusión nos lleva a programar objetivos, a soñar con dar lo mejor de nosotros mismos para llegar a la cima que nos planteamos, a crecernos ante las dificultades y superar con esfuerzo los escollos que encontramos en nuestro camino hasta el destino elegido. Tener ilusión es fijarse como punto de llegada la meta más ambiciosa para nuestras vidas. Tener ilusión es estar vivo y ser un poco más humano en una sociedad deshumanizada. En los tiempos que nos ha tocado vivir es imprescindible tejer una madeja de ilusiones que nos permita vislumbrar un horizonte con más humanidad. Y es preciso tener paciencia y perseverancia y sobre todo no abandonar. Tomemos entre todos la receta y hagamos nuestro menú a fuego lento: esa es nuestra propuesta. Porque todo va demasiado deprisa, pongamos un poco de serenidad en nuestras vidas y demos una oportunidad a la ilusión de un futuro. Nuestra propuesta está bien clara: trabajar sin prisa, con el alma, dando lo mejor que cada uno de nosotros poseemos, gozando con la tarea y disfrutando del trabajo bien hecho. De esta manera seremos los conductores de nuestra trayectoria a pesar de los mil avatares y dificultades que van erosionando nuestro camino.
Estamos convencidos de una cosa: a partir de hoy ENTRE TODOS CONSTRUIREMOS UN PROYECTO EDUCATIVO CON FUTURO: “LA ENSEÑANZA “.